- Publicidad -spot_img

Invitan al Tianguis Gastronómico Raíces de mi Tierra

♦ Yolanda Peach

La gastronomía oaxaqueña, reconocida en todo el mundo por su riqueza y diversidad, se prepara para ser protagonista de un evento que promete dejar huella.

Este 5 de diciembre, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) será el escenario del Tianguis Gastronómico “Raíces de mi Tierra”, un encuentro que celebra los sabores autóctonos de la región, en una primera edición que rinde homenaje a la tierra, sus productos y la creatividad de los estudiantes de la Escuela de Gastronomía. 

Este evento, que tendrá lugar en la explanada de Rectoría, se convertirá en un escaparate de las habilidades culinarias de los estudiantes de quinto y séptimo semestre. En esta ocasión, el lanzamiento y la presentación de un recetario con platillos elaborados con productos y plantas endémicas de Oaxaca serán la estrella de la jornada.

El objetivo de este proyecto es poner en valor lo que comemos, cómo lo cultivamos y cómo llega a nuestros platos. La gastronomía sostenible, como lo define la Organización de las Naciones Unidas, es aquella que no solo satisface las necesidades alimentarias de manera saludable, sino que también mantiene el equilibrio en los ecosistemas.

Es por eso que los estudiantes de la UABJO sembraron sus propios huertos y cultivaron productos autóctonos, que más tarde transformaron en recetas llenas de sabor y con un compromiso claro con la salud y el medio ambiente.

Entre los ingredientes cultivados, destacan algunos de los más representativos de la región, que no solo son deliciosos, sino que aportan grandes beneficios para la salud. El té limón de la Sierra Sur, con propiedades digestivas y antiinflamatorias, fue utilizado para preparar pan de té limón y nieve de té limón con aguacate.

El frijolón de los Valles Centrales, rico en antioxidantes, se transformó en una exquisita cajeta; el tomate riñón, bajo en calorías, dio vida a una suave crema; y el chepil, conocido por sus propiedades que ayudan a controlar el azúcar, fue la base para unos gnocchis de calabaza y chepil.

También la manzana de la Sierra Norte, alta en fibra y antioxidantes, se convirtió en una deliciosa mermelada con cedrón, mientras que el frijol rojo de Tehuantepec, lleno de proteínas, fue transformado en una hamburguesa de frijol. Estos son solo algunos de los muchos productos que los estudiantes han trabajado con dedicación y esmero para llevar a la mesa una gastronomía auténtica, saludable y llena de nutrientes.

Los platillos que se presentarán en el evento incluyen ingredientes tan emblemáticos como el chile chilhuacle de la Cañada, la flor de calabaza de la Sierra Norte, la verdolaga de los Valles Centrales y el frijol gordo de la Costa.

Los asistentes podrán disfrutar de una gran variedad de platillos, bebidas y postres que destacan la versatilidad de estos productos endémicos, los cuales se han convertido en los verdaderos protagonistas de la jornada.

Además, se realizará una conferencia especial en la que los estudiantes presentarán sus recetas, compartirán los beneficios y propiedades de cada ingrediente y profundizarán en el significado de la gastronomía sostenible.

Una oportunidad única para conocer cómo, desde el huerto hasta la mesa, se construye una gastronomía sostenible que promueve el bienestar de quienes consumen y el respeto por la naturaleza y las tradiciones locales.

Los estudiantes de la UABJO demuestran que es posible cultivar con respeto por la naturaleza, aprovechar lo que la tierra nos da y transformar esos productos en platillos llenos de tradición, sabor y salud.

La invitación está abierta para todos aquellos que deseen descubrir nuevos sabores, aprender sobre la cocina sostenible y apoyar los proyectos de jóvenes que, con pasión y dedicación, están construyendo un futuro mejor para Oaxaca y su gastronomía.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recientes