- Publicidad -spot_img

Va la Tercera Ronda del Día de Plaza del Mezcal

 Yolanda Peach | Leche con tuna

Con un aire de entusiasmo y reverencia hacia una tradición ancestral, Oaxaca se prepara para celebrar la tercera edición del Día de Plaza del Mezcal, evento que promete ser un referente en la difusión y promoción del mezcal tradicional y ancestral.

En conferencia de prensa se destacó la importancia y el alcance de esta festividad que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo en la Terraza de Plaza de Barro, en la calle de Reforma número 703, donde se reunirán 23 palenqueros de diversas comunidades, representando a los pueblos mixteco, chocholteco, cuicateco, zapoteco, chontal, solteco e ixcateco.

En esta ocasión, se tendrá la presencia de invitados especiales de estados como Guerrero, San Luis Potosí, Chihuahua, Sonora y del Estado de México, fomentando una alianza e intercambio cultural entre distintas entidades.

Carlos David Jacinto Ortiz, director de promoción turística de la Secretaría de Turismo, reconoció el esfuerzo colectivo: “Los maestros palenqueros visibilizan y dan un espacio para que todos puedan disfrutar de mezcales ancestrales y artesanales en Oaxaca”, al destacar que Oaxaca es la capital del mezcal e invitando a todos a apoyar esta gran iniciativa.

Miguel Osorio, palanquero chontal de San Pedro Mártir Quiechapa, detalló la impresionante diversidad de agaves y mezcales presentes en el evento, desde magueyes endémicos como papalomet, penca lisa, chapero, cucharilla, pulquero, espadilla, velato y tripón, hasta variedades únicas como tepextate floriado, jabalí verde, gavilán, bilia, mexicano verde bola, mexicanito y pelón verde. Además, el evento incluirá mezcales de otras regiones como raicilla, bacanora y lechuguilla, enriqueciendo aún más la experiencia para los asistentes.

Miguel Ángel Hernández Cruz, palanquero mixteco de Santiago Ixtaltepec, Nochixtlán, destacó la importancia de las técnicas artesanales utilizadas, la producción en lotes pequeños, y la necesidad de que los asistentes aprendan a reconocer un buen mezcal. «Es importante mencionar que, además de ser palenqueros, somos campesinos. Todos trabajamos con lotes únicos y pequeños, utilizando magueyes nativos, muchos de ellos microendémicos».

Yanet Mateos, palanquera zapoteca de San Pedro Güila, resaltó la variedad de destilados presentes en el evento, incluyendo el Kalanca de la comunidad Chocholteca de San Juan Bautista Coixtlahuaca; la Pulquería Uvi Ido de Santiago Ixtaltepec; la cerveza artesanal Don Guanábana y los Fermentos Luciérnaga de Oaxaca de Juárez; téjate y nieves.

Juan Carlos Hernández Cruz, productor mixteco de pulque de Santiago Ixtaltepec, Nochixtlán, abordó la problemática actual que enfrentan los palanqueros tradicionales, señalando la grave afectación por la deforestación y la venta a granel.

Expresó su preocupación por los incendios forestales que están devastando las reservas naturales, especialmente en la zona árida de la Mixteca, impactando severamente a los mezcaleros. En este contexto, destacó la importancia de la solidaridad entre los palanqueros para apoyar a otras comunidades.

En una muestra del fuerte compromiso con el medio ambiente, el evento será libre de plástico. Los asistentes deberán llevar sus propios vasos mezcaleros o jícaras para las degustaciones. Además, se permitirá el ingreso con mascotas, haciendo del Día de Plaza del Mezcal una celebración inclusiva y responsable.

Fernando Arce Sánchez, quien participa en la exposición fotográfica «Retratos de Espíritus Destilados», enumeró las actividades a realizarse en este evento, como las degustaciones de mezcales tradicionales y destilados de México y un conversatorio sobre la protección del mezcal tradicional de los pueblos de Oaxaca, impartido por Lizzette Fernández. Además, el evento incluirá una expo venta de artesanías, gastronomía y música, brindando a los asistentes una experiencia completa que va más allá de la degustación de mezcal.

«Nos esforzamos promocionar a los auténticos productores de maguey y mezcal. Buscamos brindar lugares para la comercialización, exhibición, divulgación y conexiones que enriquezcan tanto nuestras bebidas como su contexto cultural», señaló Henry Escobar Rodríguez, palenquero chontal de La Reforma Ecatepec, Yautepec.

Se invitó, tanto a la ciudadanía oaxaqueña como a turistas nacionales e internacionales a disfrutar de esta edición. La entrada será gratuita, y se instalará una mesa de hidratación con agua para el bienestar de los asistentes.

Con esta celebración, Oaxaca no solo reafirma su posición como la capital del mezcal, sino que también honra las raíces culturales y el arduo trabajo de las comunidades que preservan y enriquecen esta tradición.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recientes