- Publicidad -spot_img

Tlaxiaco pone a la cemita en el centro de su fiesta patronal

Yolanda Peach | Leche con tuna

Quien piense que todas las cemitas son iguales se arriesga a llevarse una sorpresa en Tlaxiaco. Aquí, el pan guarda el ajonjolí que los españoles trajeron del mundo árabe, la dulzura de la panela de sus haciendas y receta de la fermentación mixteca. El próximo viernes 15 de agosto, esa herencia se servirá al público en la tercera Expo Feria de la Cemita, en la explanada Benito Juárez.

Más de 17 panaderos locales mostrarán su creatividad en combinaciones que van desde lo dulce, con nieve, gelatina o mermelada, hasta lo salado, con tasajo, cecina, frijoles o quesillo.

El concurso La Mejor Cemita de Tlaxiaco será el plato fuerte, acompañado de exposiciones culturales y venta de artesanías.

Othón Maya Jiménez, cronista de la ciudad, recuerda que Tlaxiaco fue uno de los primeros lugares donde se aplicaron las Leyes de Reforma.

Las haciendas que eran de la Iglesia y se rentaban a particulares pasaron a manos de quienes las trabajaban. La familia Esperón, allegada a Benito Juárez, compró la Hacienda de la Concepción y su molino de trigo.

Con el porfiriato llegó el apogeo económico, respaldado por Porfirio Díaz; pero durante la Revolución, al ser un lugar identificado con el porfirismo, los carrancistas lo saquearon y la economía local se desplomó. Los pocos comerciantes que conservaron capital emigraron hacia Oaxaca, Puebla y otras ciudades.

Entre esas idas y venidas, y gracias a su ubicación estratégica entre el Golfo de México y el Pacífico, y entre la capital del país y Centroamérica, Tlaxiaco recibió productos de Asia y Europa que influyeron en su gastronomía.

El ajonjolí, la miel de panela y una fermentación particular terminaron por darle a la cemita tlaxiaqueña un sello irrepetible, distinto al de la famosa cemita poblana. “La cemita tlaxiaqueña le da otro sabor, otro toque… verdaderamente es muy rica”, afirma el cronista.

El presidente municipal, Jorge Octavio Hernández Martínez, adelantó que la feria se enmarca en la Fiesta Patronal de Agosto 2025, en honor a la Virgen de Santa María de la Asunción, y que los visitantes también podrán recorrer sitios como el Ex Convento de Nuestra Señora de la Asunción, el reloj de la ciudad y su mercado tradicional.

El calendario festivo incluye, del 11 al 13 de agosto, la exposición de carteles de fiestas de Tlaxiaco; del 13 al 17, la expo feria artesanal; el sábado 16, la expo de comida tradicional y la gran feria del taco, además de torneos deportivos y actividades culturales.

Este agosto, la cemita se lleva con todo… y se prueba en Tlaxiaco, a poco más de dos horas de Oaxaca.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recientes