♦ Yolanda Peach | Leche con tuna
Con la culminación de su programa de actividades del trimestre, el Instituto Culinario El Mulli dio por cerrado un ciclo académico con un evento culinario que subrayó la importancia de la gastronomía oaxaqueña. Un evento que fue una celebración de la cultura, la historia y la pasión que dan vida a los sabores de Oaxaca.

La jornada comenzó con una mesa redonda titulada Grandes historias de éxito en la cocina oaxaqueña, en la que se dieron cita destacados representantes de la gastronomía local. Entre ellos, la chef Celia Florián, la maestra Abigail Mendoza Ruiz, el chef Enrique Cruz Montaño y el chef Eduardo Castro Villalobos, quien fungió como moderador.

Durante la charla, los participantes compartieron su visión sobre la cocina oaxaqueña y cómo esta ha logrado posicionarse en los más altos estándares internacionales.
“Nuestro origen es lo que nos representa, cuando estaba fuera del país pensaba voy a regresar y voy a trabajar, me di cuenta que nuestra cocina está a los niveles de las del mundo”, recordó el chef Enrique.

Por su parte, la maestra Abigail Mendoza reconoció que, como cocineras tradicionales tienen mucho por compartir, “tienes que defender lo que haces en eventos culinarios”, dijo al advertir que sufrió discriminación al ser considerada la cocina tradicional como cocina de casa.
La chef Celia Florián los llamó a ser perseverantes y a actuar con compromiso, “tengamos conciencia, cuidemos todos los productos naturales, como cocineros tenemos una gran responsabilidad con el mundo”.

“El objetivo de estas jornadas es dar a los estudiantes una visión clara de lo que es la gastronomía oaxaqueña, y la fortuna de contar con grandes cocineras y chefs reconocidos abona muchísimo a este tipo de dinámicas”, explicó Eduardo Castro Villalobos, quien destacó la importancia de tener referentes locales para motivar a la nueva generación de cocineros.
A lo largo de la jornada, los estudiantes de El Mulli tuvieron la oportunidad de participar activamente en tres talleres que mostraron la riqueza culinaria de sus propias comunidades.

El primero de estos talleres estuvo dedicado al tejate de tepache y el enyerbado de San Mateo Macuilxóchitl, platillos tradicionales de la región, seguidos por un segundo taller sobre el caldo de Cuachepil de Xitla, conocido como El lugar de las estrellas, y un tercero sobre el Machucado Mixe.
Las comideras de Tlalixtac de Cabrera, presentaron una impresionante muestra gastronómica. Platillos como los higaditos, tamales de frijol, chichilo, los dulces de calabaza y el famoso tepache que se sirven en las bodas, fueron los protagonistas.

Para completar la experiencia, las alumnas de El Mulli ofrecieron una muestra de memelitas y tortillas, mientras que los amigos de Silva Dorado ofrecieron su exquisito café y La Santa Nieve compartió su tradicional nieve de sorbete, elaborada en olla de barro con huevos de guajolota.

La jornada cerró con las palabras del chef Raúl Vásquez Cifuentes, director del instituto, quien subrayó la importancia de actividades como esta para los estudiantes: “Es esencial que nuestros alumnos comprendan que en Oaxaca tenemos un tesoro grandísimo, que es nuestra gastronomía”, dijo, al reafirmar el compromiso de El Mulli con la preservación y difusión de la cocina tradicional de la región.
El evento fue una plataforma para que los estudiantes compartieran su amor por la cocina, profundizando su comprensión de los ingredientes y las tradiciones que dan vida a los platillos tradicionales.