♦ Yolanda Peach | Leche con tuna
Oaxaca abre sus surcos para un encuentro donde el barro es palabra, canto y revelación. Bajo ese espíritu nace Barro de muchas partes, un festival de cerámica que transforma Casa de Todas Partes en un cruce de saberes y manos que moldean historias con la tierra.
“Para nosotros es importante abrir estos espacios donde podemos encontrar el barro tradicional y contemporáneo”, sostuvo uno de los organizadores durante la conferencia de prensa. “Queremos encontrarnos en esta tierra tan rica, diversa y profunda”.
Durante dos días, el sábado 25 y el domingo 26, una decena de ceramistas y artistas invitarán al público a ser testigos y partícipes del diálogo entre barro y creatividad. La entrada será libre y gratuita, desde la demostración hasta el concierto: cada instante está pensado para que el público explore la cerámica como lenguaje.
Una de las propuestas más singulares es la del proyecto de Hernán y Natalia, artistas que transforman el barro en instrumentos insólitos.
Durante la conferencia ofrecieron un adelanto: piezas de arcilla convertidas capaces de emitir sonidos que dialogan con la naturaleza.
Serán cerca de 14 ceramistas los que pongan sus manos al barro. Señalaron que en Oaxaca, las técnicas más reconocidas, Atzompa, San Marcos Tlapazola y San Bartolo Coyotepec, tienen muchos hermanamientos en comunidades menos conocidas, cada una con su propia forma de trabajar.
Este evento busca visibilizar esa diversidad técnica y cultural, y compartir esos saberes lejos del confinamiento de talleres cerrados.
El festival inicia el sábado 25, a las 15 horas con la charla 3×3 cerámica, presentación de obra y recorrido por el espacio.
A las 17 horas una demostración de creación de piezas con arcilla de la Mixteca, con Coty Ledón.
El domingo 26 a las 11 horas el taller infantil Pinturas de tierra con colores impartido por Roxana. Incluye kit de acuarelas (la única actividad con costo, 250 pesos).
A las 15 horas demostración y taller de cerámica gráfica con Cerámica María Flor.
A las 17 horas creación de piezas con barro de San Marcos Tlapazola con la maestra Valentina.
A las 19:00 el concierto Suena Barro, donde la arcilla se convierte en instrumento.
Todas las actividades tienen carácter gratuito, salvo el taller infantil del domingo que ofrece un kit para que cada participante lleve a casa su obra pintada.
El festival se realizará en Casa de Todas Partes, ubicada en Murguía 805, en el centro de Oaxaca.
Este recinto, dedicado a la cerámica, la enseñanza y la conexión con las tradiciones artesanales locales, se convierte por unos días en un enclave donde cada arcilla expandida se torna testimonio de identidad.
Con Barro de muchas partes, Oaxaca reafirma su condición de laboratorio cultural: allí donde el barro se amasa, se escucha, se manifiesta y nos recuerda que somos tierra.