- Publicidad -spot_img

Feria del Mezcal 2025: fiesta, tensión y resistencia en Oaxaca

Tras varios días de celebración, la Feria del Mezcal 2025 cerró sus puertas en Oaxaca dejando una estela de sabores intensos, debates encendidos y voces encontradas que reflejan el pulso de una tradición en constante transformación.

Desde el inicio, la feria mostró sus claroscuros. Un mezcalero, que prefirió lanzó una crítica firme contra la organización y la intervención estatal: “Este gobierno de Morena debe tener conciencia y valorar el sacrificio que venimos dando desde hace muchos años. Hoy la estrategia que toma el estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, ha sido fatal, porque no hay una organización como tal; hay una persona que hace y deshace la feria del mezcal”.

Palabras que reflejan la frustración que no es menor para quienes fueron el pilar y memoria de esta tradición.

Del otro lado, la directora de Fomento Económico, María Arellanes, defendió la estructura y alcance del evento. Según explicó, este año la feria tuvo seis pabellones temáticos, entre ellos uno dedicado exclusivamente al mezcal con más de 100 etiquetas.

“Tuvimos 24 stands de agroindustria, 14 de café de distintas regiones, más de 208 artesanos, además de cerveza artesanal y gastronomía. Se sumaron cinco escenarios con presentaciones artísticas, culturales y musicales, para distintos públicos, todo el tiempo”, detalló.

Destacó también los más de 500 encuentros de negocios con compradores nacionales e internacionales, subrayó el objetivo de posicionar al mezcal como una bebida de alto nivel en el mundo.

Sin embargo, no todo es celebración ni expansión. Mezcaleros como Mariluz Garnica Rodríguez, de Mezcal Don Valois, insistieron en que la mejora debe venir desde la responsabilidad colectiva y el cuidado del producto y del público.

“¿Cómo podemos mejorar esta feria? Cuando todos convivamos, cuando seamos responsables con nuestras certificaciones, cuidando la salud del público, para que todos disfrutemos los mezcales y el ambiente”, señaló.

Esta preocupación por mantener la esencia y calidad se entrelaza con la resistencia a la homogeneización y la pérdida de identidad que persiste entre muchos productores.

Félix Villalobos Cabrera, de Mehua, recordó la importancia de preservar las recetas tradicionales que pasan de generación en generación. “Hay una resistencia histórica para preservar el gusto de los maestros mezcaleros en el consumo local. Son generaciones de cinco maestros que continúan con la misma receta; mezcales que se han consumido por más de 100 años en las comunidades”, explicó.

En la búsqueda de un mezcal auténtico y reconocido, Emmanuel Bustamante, de Y’Dob, señaló la riqueza de Oaxaca en variedades de agave —espadín, cuishe, madre cuishe, barreno, entre otros— y lamentó la proliferación de cremas y macerados que, a su juicio, desvirtúan el espíritu artesanal del mezcal.

“Me gustaría que en años siguientes se diera más realce al mezcal artesanal y ancestral, y que el gobierno nos apoye para controlar los curados y cócteles que se preparan”, pidió.

No faltaron las voces de productores con trayectoria como Mezcal Pensamiento, fundador histórico de la feria, quien lamentó no ser tomado en cuenta en la organización de esta edición por “intereses particulares y amiguismo”, aunque reiteró su apoyo a sus compañeros desde el Patronato Nacional de la Industria del Mezcal.

Otros, Como Ruxel Martínez Álvarez de Mezcal Praedium, reconocieron aspectos positivos como la creciente participación de productores con marcas propias, aunque insistieron en la necesidad de garantizar una competencia justa para todos.

Pese a las tensiones, el ambiente festivo no desapareció. Armando, de A Medios Chiles, recordó que el futuro del mezcal pasa por la tradición, la cultura y el conocimiento profundo de los procesos y la tierra que los nutre.

Cordón Cerrado resumió lo que espera para el mezcal oaxaqueño: “entrega, innovación, gratitud y muchas ganas de hacerlo bien”.

Para la joven mezcalera Camila Ramírez Velásquez, de Mezcal Sabrá Dios, la feria fue una experiencia única para conectar con otras marcas y personas, una vivencia especial que va más allá del consumo.

La Feria del Mezcal 2025 se presenta como un espejo donde convergen fiesta, negocio, tradición y resistencia. Un evento que deja más preguntas que respuestas, reflejando el difícil equilibrio entre cultura, mercado, identidad y poder.

Ahora, cuando la música se apaga y los stands se desmontan, el desafío queda en manos de quienes mantienen viva esta tradición milenaria: preservar su esencia sin dejar de evolucionar, reivindicar las voces históricas y encontrar caminos comunes para que el mezcal siga siendo, para Oaxaca y el mundo, algo único e irrepetible.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recientes