- Publicidad -spot_img

Ñuñu hace historia: ocho medallas en la Copa San Arnulfo

Yolanda Peach | Leche con tuna

La hidromiel oaxaqueña Ñuñu obtuvo ocho medallas en la Copa San Arnulfo 2025, una de las competencias más importantes de bebidas artesanales en México. El certamen, realizado en Guadalajara, evaluó cervezas, sidras e hidromieles de alto nivel técnico y sensorial.

Ñuñu participó con ocho etiquetas. Las ocho fueron premiadas. Obtuvo cinco medallas de oro, una de plata y una de bronce, lo que representa un reconocimiento contundente para un proyecto joven que logra, de la fermentación artesanal, una forma de reivindicar la raíz, el territorio y la biodiversidad de Oaxaca.

Las etiquetas reconocidas fueron La Consentida, La Tehuana, La Malacatera, La Tropical, La Reina, Dulce Navidad y Oro de Oaxaca. Entre las variantes ganadoras destacan la de piña con coco, nanche, guaya, café y frambuesa con jamaica, todas galardonadas con oro. La medalla de plata fue para la hidromiel de manzana con pericón, y la de bronce para la de cacao.

“Es el resultado de fermentaciones precisas, miel de monte y el respeto a las abejas”, señaló Juan Carlos Pérez Cruz tras darse a conocer los resultados. Además de la técnica, el jurado valoró el uso de ingredientes locales y la identidad expresada en cada producto.

Ñuñu nació como respuesta a la crisis apícola en Oaxaca. Su fundador, Juan Carlos, comenzó con apenas 40 colmenas y la necesidad de encontrar un subproducto que valorizara la miel.

Actualmente, con más de 350 colmenas y presencia en competencias nacionales e internacionales, el proyecto se consolida como un referente dentro del pequeño pero creciente sector hidromielero en México.

Además de este logro en Guadalajara, en 2025 la marca también participó en la Copa Mundial de Hidromiel en Polonia. Ahí, su hidromiel de guaya obtuvo medalla de bronce con una calificación de 99 sobre 100. Las variantes de café y manzana-pericón también fueron reconocidas con puntajes altos, lo que confirmó su calidad en el escenario global.

El distintivo de Ñuñu está en su materia prima: miel mantequilla de acahual, una miel monofloral cristalizada de forma natural, recolectada a través de prácticas tradicionales de trashumancia. Esta miel aporta suavidad, notas florales y una fermentación estable.

La hidromiel en la actualidad busca su lugar entre las bebidas artesanales, por lo que el reconocimiento alcanzado por Ñuñu representa una victoria técnica y un avance cultural.

La marca destaca en que su bebida lleva territorio, biodiversidad y pasión, y que detrás de cada botella hay una cadena productiva oaxaqueña que involucra a campesinos, recolectores y apicultores locales.

“El camino no ha sido fácil, pero cada premio confirma que estamos haciendo las cosas bien, con raíces y con futuro”, subraya Juan Carlos.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recientes