- Publicidad -spot_img

Entre pigmentos, tortillas y mole: el arte de lo que se come

El fuego transforma. Cocinar, pintar o construir comunidad son actos que inician —casi siempre— con una chispa. Así arrancó el conversatorio Fuego y Pigmentos, una antesala al Festival de los Moles, donde cocineras y artistas coincidieron en una misma idea: que también se come con los ojos y con el alma.

La maestra Abigail Mendoza, referente de la cocina tradicional zapoteca, compartió su experiencia adornando tortillas con tintes naturales. Recordó que la lengua, la vestimenta y la cocina definen nuestra identidad, pero también advirtió: “Todo eso se está perdiendo”. En su voz, la cocina no es folclor, sino un legado que debe conservarse.

Del otro lado de la mesa, los artistas Uriel Fernando Barragán, Daniel Zamitia y Antonio Aguilar, contaron cómo el fuego, el humo y los pigmentos marcan su obra. Antonio, por ejemplo, trabaja directamente en los mercados, pinta murales que dialogan con la cotidianidad. “Utilizamos comer para construir el alma”, dijo, como consigna común.

Daniel, por su parte, narró que una tarde cualquiera, después de comer enmoladas con su novia, decidió retratarla usando mole como pigmento. Lo hizo por amor y por obsesión: su promesa es no dejar un solo día sin pintar. “A los primeros cuadros les salió moho”, reconoció entre risas, pero eso no lo detuvo. El alimento, para él, también es materia prima.

Uriel habló del oro y de la madera ahumada, de cómo la cocina y el arte comparten técnicas, símbolos y hasta la forma en que se miran. “Todos somos una pieza de arte”, afirmó.

La presidenta de Canirac Oaxaca, Ilse Andrea Sánchez, cerró el encuentro convocando a sumar fuerzas entre cocineras, artistas y promotores culturales. “La sinergia es urgente”, dijo.

La frase sonó como punto final y como inicio de algo más: un diálogo que apenas comienza entre los fogones, los lienzos y la memoria colectiva.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recientes