- Publicidad -spot_img

Tamales costeños, la parada obligada en el Tianguis Gastronómico

♦ Yolanda Peach | Leche con tuna

El tamal de tichinda se convirtió en una de las novedades más comentadas del Tianguis Gastronómico Desde mis raíces con sus sabores, que se realiza en la Plaza de la Danza.

Elaborado con una pequeña almeja que crece en las lagunas costeras y manglares, este platillo típico de la Costa de Oaxaca despertó la curiosidad y el apetito de los visitantes, que se aglomeran desde temprano para probarlo.

Se sirve en La Costeñita, de María Guadalupe Añorve Zavaleta, donde también se ofrecen tamales de chileajo, chicatana, camarón y otros de la cocina de Mártires de Tacubaya, Jamiltepec.

Lupita, aprendió desde niña a cocinar, como ella dice, “a punta de regaños” de su abuela Licha. Hoy representa a su comunidad en este encuentro culinario y asegura que su mayor interés es que los visitantes prueben lo que se come en su tierra.

“Para mí, el tianguis gastronómico es una oportunidad de dar a conocer mi gastronomía, de compartir nuestro sazón. Es un orgullo representar a mi pueblo”, dice.

Entre su oferta, el más solicitado es el tamal de tichinda, una preparación que despierta curiosidad entre quienes nunca escucharon del ingrediente principal: una pequeña almeja oscura que se da en zonas donde se encuentran el agua dulce y el agua salada, utilizados tanto para tamales, como cheviches, caldos y otras preparaciones.

Nos contó que, en Mártires de Tacubaya, los tamales de chileajo, por ejemplo, forman parte de la alimentación cotidiana y se comen con tortilla.

“No son platillos para presumir: son lo que comemos en casa. Lo único que queremos es que la gente los pruebe”, explica Lupita.

Cada día, la cocinera lleva una variedad distinta de tamales, según los ingredientes disponibles. Además del de tichinda, hay días con chileajo, una salsa de chiles secos con ajo que se integra a la masa,, chicatana en chile costeño con carne de puerco, camarón, mole de guajolote o tamales dulces de manjar.

El tianguis estará abierto hasta el 30 de julio, y la entrada es libre. Los cocineros participantes trabajan con productos de sus comunidades, algunos de difícil acceso fuera de sus regiones, como la propia tichinda. Además de los puestos, el programa incluye presentaciones culturales.

En medio de una feria diversa, la cocina costeña de Mártires de Tacubaya encuentra espacio para mostrar sus ingredientes, sus técnicas y su sabor directo. Si tiene duda sobre por dónde empezar su recorrido, busque el estand de Lupita. Ahí, entre hoja de plátano y maí, está una de las paradas imprescindibles del Tianguis.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recientes