- Publicidad -spot_img

Festival de los Moles recibe al Rajasthan: rosa a una diosa

Yolanda Peach | Leche con tuna

El Festival de los Moles 2025 recibe nuevamente a uno de los chefs más celebrados del evento: Ramesh Chawla, originario de la India, nacionalizado mexicano, y mente maestra detrás del restaurante Ramesh Mini Taj, quien vuelve por tercer año consecutivo con una propuesta que se ganó su lugar en la memoria del público oaxaqueño.

Este año, Chawla presenta el Rajasthan Jaipur Pink City, una creación que mezcla la riqueza aromática de las especias tradicionales de la India con los sabores profundos del mole mexicano.

El Rajasthan Jaipur Pink City es un platillo con raíces espirituales. Inspirado en una preparación ceremonial originaria del estado de Rajastán, en el norte de la India, este mole rosado fue concebido tradicionalmente para agradar a una diosa, como parte de una ofrenda sagrada en festividades religiosas.

Su color, obtenido naturalmente de la mezcla de especias y raíces como el betabel, simboliza pureza, devoción y alegría. Al reinterpretarlo en Oaxaca, el chef Chawla honra ese origen místico, adaptándolo con ingredientes mexicanos sin perder su esencia original. El resultado es un plato que alimenta el cuerpo y viaja entre continentes.

Utiliza ingredientes emblemáticos de su país natal, como el Ajwain, también conocido como Ashbain, y técnicas clásicas como el uso de un molino hindú artesanal grinder, el chef logró un platillo que es tanto un puente cultural como una explosión sensorial.

“Estamos listos en Mini Taj para el Festival de los Moles 2025, con nuestro Rajastan Jaipur Pink City, la mezcla perfecta de los moles hindúes con el mole mexicano”, comparte Chawla en redes sociales, donde sus preparaciones suelen volverse virales.

La base de este mole incluye chiles guajillo y pasilla, protagonistas de la cocina mexicana, combinados con una cuidadosa selección de especias de la India.

El resultado es un platillo de complejidad técnica y sabor envolvente, disponible en versión vegetariana con camote oaxaqueño o acompañado de cordero de la casa, uno de los ingredientes más representativos del Mini Taj.

La elección de presentar un mole de inspiración india no es casual. Tanto México como la India comparten una profunda tradición culinaria basada en el uso de especias, preparaciones a fuego lento y una cocina que es parte integral de su identidad cultural.

La propuesta de Chawla no intenta imponer una cocina sobre otra, sino celebrar los puntos de encuentro, como lo es el uso del molcajete o el molino hindú, la fermentación, los currys y moles.

Ramesh Chawla es, sin exagerar, uno de los chefs más completos que residen actualmente en Oaxaca. Aunque su restaurante está especializado en comida india, su dominio de técnicas internacionales lo lleva a explorar y reinterpretar cocinas de todo el mundo desde un punto de vista respetuoso, pero creativo.

No es sorpresa que sus propuestas en el Festival de los Moles hayan sido, en las ediciones pasadas, las primeras en agotarse. Cada año ha presentado una receta distinta, y cada una dejó huella.

Este 2025 promete no ser la excepción. El Centro Gastronómico de Oaxaca será nuevamente el punto de encuentro para quienes buscan una experiencia culinaria que cruza fronteras y dialoga con la historia de dos grandes culturas.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recientes