- Publicidad -spot_img

Celebra el Tianguis Gastronómico la cocina tradicional

♦ Ana Luisa Cantoral | Leche con tuna

En el marco de las celebraciones de la fiesta oaxaqueña, Guelaguetza 2025, el Tianguis Gastronómico Desde mis Raíces con sus Sabores inaugurado este 16 de julio, se convirtió en un punto de encuentro para los sabores auténticos del estado, donde cocineros tradicionales de distintas regiones de Oaxaca comparten sus recetas ancestrales con visitantes locales, nacionales y extranjeros.

Una fiesta culinaria que, desde hace tres años, se transformó y busca consolidarse como parte de las actividades enmarcadas en el mes de julio. Inicialmente en el parque del Paseo Juárez El Llano y ahora en la Plaza de la Danza.

Entre los platillos más emblemáticos de las ocho regiones, se podrá saborear una distinta variedad de moles, caldo de piedra, tlayudas, barbacoa, garnachas, tetelas, empanadas de San Antonino, estofado istmeño, tacos de cochinita, tamales costeños, chilecaldo, tesmole, chilate, mariscos, carnes asadas, bebidas prehispánicas como el tejate, pozontle, y barbacoa, pan tradicional y platillos que son el alma de nuestra identidad  

Desde los Valles Centrales, Tania Lizeth Santos presenta la emblemática tlayuda, símbolo de la cocina oaxaqueña. “Lo importante es preservar la tradicional tlayuda y que la conozcan tanto el turismo nacional como extranjero”, afirmó, mientras preparaba una de las delicias más reconocidas y emblemáticas del estado.

En tanto que, de la región de la Cuenca del Papaloapan, Leonardo Vicente y Azarel Aguilar, ambos de Tuxtepec, apuestan por la cochinita cubana, un platillo que requiere más de cuatro horas de cocción a fuego lento y bajo leña “Hemos participado los tres años del tianguis, pero esperamos que haya más difusión para que más personas conozcan nuestra propuesta”, señalaron.

Mayra Mariscal Hernández desde la región de la Cañada, ofrece dos platillos tradicionales: Chilecaldo y mole negro, ambos preparados con el chile chilhuacle, una variedad local que da identidad a su cocina. “Estoy muy contenta con la invitación porque así podemos mostrar la gastronomía de Cuicatlán”, dijo.

«Creo que, aunque no es fácil para nosotras trasladarnos desde nuestro lugar de origen, quedamos satisfechas cuando los visitantes en incluso los mismos oaxaqueños prueban nuestra cocina» enfatizó.

Por la Costa oaxaqueña, María Guadalupe Añorve Zavaleta orgullosa al frente su local La Costeñitta, resaltó la importancia de este tipo de eventos para dar visibilidad a los productos regionales. Su menú incluye tamal de trichinda, tamal de chileajo, salsa de chicatana con carne de puerco y tamales de chicatana, todos elaborados con ingredientes tradicionales de la zona.

El Tianguis Gastronómico es una vitrina de sabores y al mismo tiempo un espacio donde la memoria culinaria se fortalece, se comparte y se proyecta al mundo.

Este año, en el tianguis participan 42 personas donde, además de comida típica, los visitantes pueden disfrutar de nieves artesanales, aguas de temporada, postres tradicionales y presentaciones de música en vivo a cargo de una marimba conformada por jóvenes talentos, que aportan un ambiente festivo al recorrido culinario.

Las expectativas de venta entre los expositores coinciden en recuperar al menos los gastos que implican los insumos y el traslado hasta la capital oaxaqueña.

Para muchos, este esfuerzo representa más que comercio: es una apuesta por mantener vivas las recetas de sus pueblos y darlas a conocer en un escenario tan emblemático como la Guelaguetza.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recientes