- Publicidad -spot_img

Quince años de Yagul como Patrimonio Mundial

Yolanda Peach | Leche con tuna

Para conmemorar los quince años del reconocimiento de la Unesco al valor ancestral de las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla, las comunidades del valle preparan un encuentro sin precedentes: Laniro 2025, una celebración construida con la fuerza organizada de quienes decidieron defender su patrimonio. El evento se realizará el 2 y 3 de agosto, en la zona arqueológica de Yagul, con entrada libre.

Detrás de esta iniciativa está presente una forma de gestión cultural desde abajo, conocida como coadyuvancia ciudadana, que permite a promotores y promotoras trabajar mano a mano con el INAH.

En conferencia de prensa Eva Aquino y Lorena Guss, secretaria y tesorera del grupo coadyuvante del INACOVATLAO, acompañadas por Pedro Jiménez, custodio del sitio, y Alejandro Aguilar, director de Cultura del Ayuntamiento de Tlacolula, explicaron que Laniro, que en zapoteco significa fiesta grande, es justamente eso: una gran celebración que no se financia con recursos públicos, sino con la galguez, esa forma de ayuda mutua que sobrevive en los pueblos zapotecas.

La participación oficial, como ellos mismos reconocieron, es mínima, incluyendo la difusión. Por eso, el llamado a los medios, a las familias y a los paisanos, fue: Ayúdennos a correr la voz.

Yagul, enclavado entre peñas, nopaleras y vestigios de piedra, es donde se hallaron algunas de las cuevas con evidencia más antigua de domesticación del maíz y uso ritual del paisaje.

El sitio arqueológico y su entorno guardan vestigios que hablan de la relación entre los pueblos del valle y su territorio. Que la Unesco lo haya reconocido en 2010 es una responsabilidad.

Eso es lo que se celebrará este fin de semana. Sin conciertos masivos, pero con foros comunitarios sobre el agua, el maíz, la arquitectura de tierra y la comunalidad.

Ofrecen talleres de medicina tradicional, modelado en barro, zapoteco colonial, ecotecnologías y conservación del paisaje.

Una de las actividades más esperadas es el encuentro gastronómico y artesanal, que estará activo ambos días en el Pabellón de alimentos.

Cocineras y productores locales ofrecerán platillos, bebidas y productos elaborados con maíz criollo, hierbas nativas, barro, palma, pigmentos naturales y otros saberes heredados. Una muestra del conocimiento biocultural que habita en los Valles Centrales.

El sábado, después de la ceremonia de apertura y el recorrido guiado por los monumentos arqueológicos, se presentará la obra teatral El árbol de los siete orígenes, escrita y actuada por estudiantes del CETis 124, seguida de una convivencia organizada por el Instituto Intercultural Calmecac.

El domingo por la mañana arrancará el medio maratón Laniro, con salida en la zona arqueológica de Dainzú y meta en Yagul. La inscripción cuesta 150 pesos e incluye medalla artesanal de barro rojo.

Después del Galsa —el convite de delegaciones que caminará desde la Capilla del Calvario hasta Yagul— iniciará el Galguez, donde grupos comunitarios de al menos diez pueblos del valle presentarán danzas, rituales y expresiones culturales propias.

El cierre será con un concierto de Mujeres del Viento Florido, la banda femenil mixe de Tlahuitoltepec, y una gran rifa con causa.

Para facilitar la llegada de visitantes, los organizadores anunciaron que habrá mototaxis rotulados esperando en el letrero de Tlacolula (a la entrada de la ciudad), con costos preferenciales para llevar a los asistentes directamente a la zona arqueológica. “Queremos que todos puedan llegar. Que sea realmente una fiesta abierta”, dijo Eva Aquino.

Más allá del programa, LANIRO es una postura. Un acto político en defensa del territorio, una forma de ejercer la cultura desde la raíz, sin intermediarios. Como dijo Pedro Jiménez: “Este festival no es para atraer turistas. Es para hacer conciencia de que este valle es sagrado y que cuidarlo es una tarea colectiva”.

Aquí la memoria no es folclore. Es resistencia. Y esta vez, se celebra con barro, maíz y comunidad.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recientes