- Publicidad -spot_img

El mar tiene voz propia en Oaxaca: regresa Entremares

Yolanda Peach | Leche con tuna

Cuando se habla de Oaxaca, el imaginario colectivo suele llenarse de moles, tlayudas, tamales, mezcal. Sin embargo, pocos reconocen que este estado, con más de 500 kilómetros de costa, posee un litoral generoso que también forma parte esencial de su identidad gastronómica.

El Festival Entremares surge para cambiar esta percepción, coloca en el centro de atención la cocina de mar en Oaxaca, con productos frescos, técnicas innovadoras y un firme compromiso con la pesca responsable.

Tras dos exitosas ediciones, la tercera arrancó con fuerza en 2025 y se extenderá hasta 2026, con la misión de posicionar a Oaxaca como un referente del sabor marino de alta calidad.

Durante la conferencia de prensa inaugural, los organizadores recordaron que tradicionalmente Oaxaca está ligada a los moles, tlayudas y sabores de la tierra; sin embargo, olvidaron el litoral dentro del panorama gastronómico local.

Actualmente esta realidad cambia gracias a la iniciativa del Festival Entremares, que difunde y celebra la riqueza del mar oaxaqueño.

El Festival Entremares es una experiencia itinerante y colaborativa que reúne a ocho restaurantes locales especializados en mariscos y un chef invitado en cada edición. En total, nueve cocinas que presentarán menús exclusivos: cada restaurante ofrecerá dos platillos, uno tradicional y otro creado especialmente para el festival.

Desde su inicio, este evento transformó hábitos alimenticios en la región. Muchos oaxaqueños ya disfrutan del pescado “crudo” en ceviches y tiraditos, convencidos de la frescura y seguridad de los productos marinos locales.

Para este primer mes, entre las actividades destaca el ronqueo de atún, una práctica tradicional que se integra como espectáculo y materia prima.

Esta edición tiene la participación de destacados chefs oaxaqueños que impulsan la cocina marina con talento y visión innovadora. Alejandro Ruiz y Fermín Hernández de Oaxacalifornia; Yen Guzmán de Cristina Marisquería; Éver Avendaño de Ramón Camarón; Miguel Mijangos de El Triángulo Mariscos; René Saynes de Sirilo; Irving Zúñiga de La Cevichería; José Luis Sosa de Mustekala; y César Macayos de Casa Macayos.

Cada uno aporta creaciones únicas que combinan tradición con técnicas provenientes de distintas latitudes, siempre con el cuidado de la calidad y sostenibilidad del marisco.

El Festival Entremares impulsa la pesca responsable y la valorización del producto local. Se trata de un esfuerzo conjunto entre expertos culinarios, marcas mezcaleras y patrocinadores que apuestan por el crecimiento turístico y cultural de Oaxaca a través de la gastronomía marina.

Con más de 128 platillos nuevos creados exclusivamente para el festival, se espera reunir a más de 900 comensales durante las distintas sedes que se extenderán hasta septiembre de 2026.

La tercera edición del Festival Entremares tendrá ocho nuevas sedes, cada una con una propuesta distinta para vivir la experiencia marina. La primera será el 2 de agosto de 2025 en Oaxacalifornia, ubicado en Puerto Ángel km 6.5, San Agustín de las Juntas, con la participación de los chefs Alejandro Ruiz y Fermín Hernández y capacidad para 180 personas.

La cuota de recuperación será de mil 280 por persona e incluirá platillos diseñados por los chefs, un invitado especial y bebidas hasta agotar existencias. El cupo es limitado y la reserva es indispensable para formar parte de esta experiencia culinaria única.

El Festival Entremares es un llamado redescubrir y valorizar un territorio poco explorado, que ahora muestra que el mar, con sus sabores y tradiciones, también es parte fundamental de la identidad oaxaqueña.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recientes