- Publicidad -spot_img

Mezcal artesanal sin intermediarios en Oaxaca

Yolanda Peach | Leche con tuna

Un evento que prioriza el contacto directo entre productor y consumidor reúne a pequeños palenqueros en Día de Plaza del Mezcal. Se trata de proyectos que trabajan con métodos artesanales, magueyes nativos y producciones limitadas, sin intermediarios y fuera de los circuitos de distribución masiva.

La próxima edición se realizará el 1 y 2 de agosto en Oruga Oaxaca, un espacio que se suma al proyecto al facilitar sus instalaciones. Durante ambos días, el público podrá adquirir mezcal directamente de quienes lo elaboran, con precios justos y conocimiento completo del proceso.

Día de Plaza del Mezcal es una iniciativa impulsada por quienes históricamente son relegados en los grandes eventos: los productores de comunidades como Santa María Zoquitlán, San Pedro Mártir Quiechapa, San Lucas Ixcotepec, San Luis del Río, Santiago Ixtaltepec, San Bartolo Coyotepec, Río Potrero, San Pedro Teozacoalco, Jayacatlán, Sóla de Vega y otras localidades que sostienen la tradición mezcalera en Oaxaca.

Miguel Ángel Hernández Cruz, integrante del comité organizador y mezcalero de la Mixteca Alta, explicó el origen del evento a partir de las necesidades expresadas por los propios productores: “Surge a raíz de las voces de todo lo que acontece, de los palanqueros, por la falta de espacio para los pequeños productores”.

Compartió también el sentido cultural del nombre: “El objetivo es honrar a nuestros padres y abuelos, que nos enseñaron a ir al mercado, al día de plaza, al tianguis, espacios que reúnen a personas de muchas comunidades y regiones para comprar y vender, con un trasfondo cultural”.

La jornada fue anunciada en conferencia de prensa junto a Francisco Hernández León, gerente de Oruga Oaxaca, Juan Carlos Hernández Cruz, promotor de pulque mixteco, Soledad Martínez García, mezcalera de los Valles Centrales, Everardo García Parada, palanquero de Santa María Zoquitlán, y Rigoberto Ramírez Vázquez, productor chontal de San Lucas Ixcotepec.

Juan Carlos Hernández Cruz, productor y promotor del pulque mixteco, resaltó la conexión entre el maguey y la vida cotidiana en su comunidad.

“Para nosotros el pulque va de la mano del mezcal. Uno de los derivados del maguey es el pulque, el mezcal, el jarabe de agave, lo usamos para vestirnos, para comer”. Explicó también que en la Mixteca la penca tiene un uso importante en la preparación de alimentos, “se utiliza mucho para hacer la barbacoa”.

En esta edición, anunció que presentarán bebidas tradicionales: “Vamos a traer aguamiel, pulque, curados, tepache mixteco con fruta, piña, panela, manzana”.

Soledad Martínez García destacó la diferencia fundamental entre el mezcal ancestral o artesanal y las producciones a gran escala.

Explicó que en las producciones masivas se pierde la identidad del maestro mezcalero, ya que se mezclan distintos mezcales para alcanzar grandes volúmenes, además de que a menudo se utilizan aditivos o químicos que afectan la calidad y pueden representar riesgos para la salud.

Rigoberto Ramírez Vázquez destacó la relevancia de crear espacios como Día de Plaza del Mezcal para productores con proyectos independientes: “Estos eventos son importantes porque son marcas poco conocidas, con lotes de producción muy pequeños, y lo que buscamos es un espacio para dar a conocer nuestros mezcales”.

Recalcó la necesidad de compartir lo que hay detrás, “necesitamos un punto para difundir nuestras experiencias, nuestros mezcales y nuestra forma de producción. Aquí encontrarán buenos mezcales, de diferentes regiones de Oaxaca”.

El Día de Plaza del Mezcal surgió en octubre de 2023, luego de que varios productores identificaran un problema común: los espacios de exposición no estaban pensados para quienes elaboran mezcal en pequeña escala.

Así nació la idea de construir su propio día de plaza, al retomar el modelo tradicional de los mercados regionales, donde la comunidad se encuentra para intercambiar productos, saberes y cultura.

La dinámica es la siguiente: entrada gratuita, consumo responsable por medio de degustaciones, venta directa de botellas, ausencia de plásticos y un ambiente donde el consumidor puede platicar directamente con quien sembró, coció, molió, fermentó y destiló el mezcal.

Participarán proyectos como Anónimo Mezcal de La Reforma Ecatepec, en Yautepec, Casa Savi de San Pedro Teozacoalco, Luna Silvestre de Río Potrero, Oro de San Antonio de Santa Catarina Albarradas, Mezcal Ixcotepec de San Lucas Ixcotepec, Flor de Quiechapa de San Pedro Mártir Quiechapa, Destilando Almas de San Dionisio Ocotepec, Espina Dorada de San Francisco La Chingolo, Los Dos Cántaros de Jayacatlán, Sol Naciente de San Luis del Río, Amor Millonario de Santa María Sóla de Vega, Mezcal Ever de Santa María Zoquitlán, Pulquería Uvi Ido de la Mixteca Alta, y el colectivo Peko Pecosita, con barro negro de San Bartolo Coyotepec.

Además del mezcal, habrá pulque mixteco, gastronomía, exposición de arte, venta de artesanías, audio bar y un entorno que favorece el diálogo entre productores, consumidores y promotores de una cultura viva.

El acceso al público inicia a las 13:00 horas en ambos días y el cierre será a las 22:00 horas en Oruga Oaxaca, ubicada en Avenida José María Morelos 1207, Centro, Oaxaca de Juárez.

Para quienes buscan un mezcal que garantice calidad y procesos ancestrales o tradicionales, además de apoyar directamente a los productores locales en lugar de grandes marcas, Día de Plaza del Mezcal es una oportunidad única para conectar con el origen auténtico de esta bebida.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recientes